Ir al contenido principal

Amón - ra


Amón era el dios de la creación según los antiguos egipcios, aunque al principio, era tan sólo una de las muchas deidades adoradas por los egipcios. Su culto se fue volviendo más importante, y posteriormente se combinó con el culto destinado al dios sol Ra para formar una nueva deidad llamada Amón-Ra 

Los egipcios honrraron a Amón-Ra como rey de los dioses y creador del universo, así como también creían que él era el padre de los faraones, además de que se creía que esta deidad estaba relacionada con las victorias durante las batallas.

Amón, helenización del nombre egipcio imn cuya general transliteración es Imen. Originalmente una deidad tebana, cuyo culto se popularizó cuando la ciudad de Tebas pasó a ser una de las más influyentes de Egipto, tras la expulsión de los hicsos a manos de los príncipes tebanos que darían origen a la Dinastía XVII.

Nombre egipcio: Amen o Imen. Nombre griego: (Ἄμμων o Ἄμμωνος) Amón. Deidad griega: Zeus y deidad romana Júpiter.

Fue representado como un hombre de piel rojiza o azul, o en forma de animal con cabeza de carnero. En cualquiera de las dos representaciones lleva sobre su cabeza un tocado compuesto por dos plumas, divididas en secciones, y un disco solar en la base (Amón-Ra). Podía portar el cetro uas y el Anj.
Amón, el oculto.

Amón representa un conjunto de conceptos abstractos asociados al aire, pues se encuentra en todo lugar y en todo momento, de ahí procede el título de "el oculto", ya que no podía verse, pero sí sentirse, y era el que atendía generosamente las peticiones que el pueblo le hacía llegar mediante súplicas y ofrendas.

Fue denominado "El oculto", "Padre de todos los vientos", "Alma del viento", "El dios único que se convierte en millones", "Aquel que habita en todas las cosas", "Amón-Rra, señor de los tronos de las dos tierras", "El toro de su madre", "El eterno".

Los sacerdotes de Amón se convirtieron en el sector más influyente de la sociedad egipcia durante el Imperio Nuevo, llegando incluso a enfrentarse al denominado "faraón herético"Amenhotep IV (Ajenatón). En esta época comenzó su síntesis con el antiguo dios Ra, bajo la denominación “Amón-Ra”.

En los Textos de las Pirámides se le consideraba una deidad del aire, pero más tarde se le asoció a Rra, dios de Heliópolis, divinidad solar, bajo el nombre de Amón-Rra convirtiéndose en la principal divinidad de la religión egipcia. 
Su culto principal se centró en Tebas, especialmente en los templos de Karnak y Luxor, donde se organizaban multitudinarias procesiones en honor al dios. El cenit de tales celebraciones ocurría durante dos festividades anuales: La fiesta de Opet y La hermosa fiesta del Valle, en ambas, una barca conteniendo una naos con la imagen del dios, era trasladada en un itinerario procesional por los templos de Luxor y Karnak. 

En un principio, cuando su veneración se centraba en la ciudad de Tebas, se le suponía hijo de Maat y Thot así como esposo de Mut y padre de Jonshu, formando con estas dos últimas divinidades la llamada triada tebana en la que se solía concentrar su culto

Al igual que sucedía con el resto de dioses que componían el panteón egipcio el culto a Amón se realizaba diariamente en todos los templos que le estaban dedicados. Se trataba de satisfacer las necesidades del dios como si este fuera humano para lo que la comunidad sacerdotal lavaba sus figuras, las perfumaba, las proporcionaba alimentos, las sacaba en procesión… En el caso de Amón estos ritos se desarrollaban envueltos en un gran secretismo y en el contexto de la triada tebana, lo que acentuaba el carácter que ya de por si poseían los templos egipcios como casa del dios a la que se vetaba la entrada a la mayoría de fieles. Su comunidad religiosa, encargada del mantenimiento de estos ritos, llego a amasar un enorme poder, actuando en ocasiones de manera independiente y llegando a oponerse a la política religiosa con la que el faraón Ajenaton pretendía imponer el monoteísmo centrado en el culto al disco solar. 
Cantico a AMON 

¡El que despierta saludable! Min-Amón

Señor de la Eternidad quien creo lo eterno

Señor de la alabanza, que está a la cabeza de la Enéada,

Firme de cuernos, de bella faz.



Señor de La Grande, portador de la Doble Pluma

Provisto con la bella diadema y la alta Corona Blanca.

La serpiente Mehen y las serpientes Uto están sobre su cara,

La Doble Corona, el Nemes y la Corona Azul.

De bella faz cuando se provee con la corona Atef,

Amado de las Coronas del Alto y Bajo Egipto,

Señor de la Doble Corona porta el cetro Ames,

Señor del cetro Mekes que sostiene el flagelo.



(Soberano bellamente coronado con la Corona Blanca,

Señor de los rayos, que da origen a la luz, a quien los dioses alaban.

Da sus manos a los que ama

Y arroja a su enemigo al fuego.

Es su ojo el que derrota a los rebeldes,

Haciendo que el Nun trague su arpón

Y que la serpiente vomite lo que ha tragado.


¿Qué más se esconde sobre el misterio del dios Amón? Descúbrelo en una próxima entrada.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El consejo de los nueve

Diciembre de 1952 Andrija Puharich investigador parapsicologico, invito a un místico hindu el doctor DG. vinod a una sesión de canalización,  cuando el místico entro en trance, observo a un grupo llamado los nueve, se presentaron como Dioses, que han observado a la humanidad durante milenios, la voz digo, somos los guardianes, soy atum uno de los nueve. Atum es uno de los Dioses egipcios de la eneada de los nueve Dioses. La cosmología divina está confirmada por Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth. En la Enéada podemos distinguir tres principios que forman la creación en sí misma: Principio creador: Vida Cósmica: Atum-Ra, Shu, Tefnut. Cosmos ordenado: Vida de la Naturaleza: Geb, Nut. Orden político: Vida del Hombre: Osíris, Isis, Seth, Neftis, (Y Horus). Cuando el mundo aún no existía, todo estaba fundido en un océano caótico, Nun, donde se encontraba Atum (el Sol) diluido, hasta que tomó conciencia de sí mismo y gritó, surgiendo Ra, cuyo...